



I'm a description. Click to edit me


Desarrollo Físico
El peso del cuerpo se duplica, los niños durante esta etapa crecen de cinco a ocho centímetros por año. Necesitan comer bien, ya que sus juegos requieren de mucha energía. Los cambios físicos son muy notables ya que ocurre un aumento en los tejidos musculares, además incrementa su fuerza.
El cambio físico más común que tienen los niños de edad intermedia es la pérdida de los dientes infantiles, pero ya para los 12 años deberán tener la mayoría de sus dientes permanentes.

Desarrollo Motriz
Los niños continúan adquiriendo la fuerza, velocidad, coordinación y control que necesitan para perfeccionar sus habilidades motoras gruesas y finas.
Son capaces de movimientos controlados y deliberados, están establecidas diversas capacidades locomotoras, como correr, brincar o saltar, que ejecutan a ritmo constante y con pocos errores mecánicos. En esta etapa también se desarrollan con rapidez las habilidades motoras finas, que permiten usar las manos de formas cada vez más refinada.
Es importante mencionar también que se puede notar que las niñas son superiores a los niños en cuanto a la precisión de movimientos, en contrario los niños superan a las niñas en actividades que requieren de fuerza y que son menos complejas.

Desarrollo Cognitivo
Siguiendo la teoría de Jean Piaget, durante la niñez intermedia, el niño pasa a hacer operaciones concretas, se vuelven capaces de hacer inferencias lógicas, reflexionar en las transformaciones físicas, realizar operaciones mentales reversibles y en general, formular hipótesis sobre el mundo material. También pueden especular acerca de las personas, objetos, sucesos de su experiencia inmediata. Los niños aprenden las estrategias de memorización por repaso, organización, elaboración semántica, recuperación y guiones.

Desarrollo psicoafectivo
Durante la niñez intermedia los pequeños desarrollan un buen sentido de autoestima, también los niños hacen progresos en la cognición social, lo cual consiste en los pensamientos, conocimientos y comprensión del mundo social en el que vive el niño, que incluye a la inferencia social, conjeturas y supuestos acerca de los sentimientos de los otros, las relaciones y las regulaciones sociales, la comprensión de las reglas de justicia y respeto que gobiernan el funcionamiento de la sociedad. Los compañeros son factores que influyen en la cognición social. Otro aspecto de la cognición social es el juicio moral que se refiere a los procesos de toma de decisiones acerca de lo correcto y lo incorrecto.

Niñez Intermedia
